Programa de Capacitación en Integración – Zicosur

El Programa de Capacitación en Integración – Zicosur es una instancia de formación no formal que pretende difundir el proceso de integración subnacional y paradiplomático. Consiste en el dictado semi-presencial, a través de una plataforma de e-learning de 6 Módulos de Capacitación, en la organización de tres Workshops, y en la implementación de un Observatorio virtual de la Zicosur.

Este Programa fue implementado en los años 2014 – 2015 gracias al subsidio obtenido del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural, implementado por el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de Salta, Argentina, en el 2do llamado del año 2014 (Expte. Nº 347-136677). Se planifica una nueva edición en el año 2019.

En la plataforma de e-learning los participantes disponen de módulos de cursado elaborados por cada docente, de material bibliográfico, foro de consultas y de trabajos prácticos, y diferentes recursos para las evaluaciones y programación de actividades.

Los encuentros presenciales consisten en “Workshops”, en donde los docentes brindan un cierre formal al módulo que se dictó y orientaciones para de evaluación del módulo y del proyecto final. Estos encuentros se realizan en cada una de las ciudades que se visitarán durante el Programa.

Para los encuentros presenciales se organizan visitas a entidades del gobierno, instituciones internacionales, centros culturales, museos, y empresas, de tal manera que los participantes logren la articulación de lo aprendido teóricamente con la práctica. También se participa en seminarios, ferias, ruedas de negocios, y otras actividades que sean de interés para el Programa de Capacitación. Con los encuentros presenciales se busca que los participantes se conozcan entre sí, generen relaciones sociales que luego se puedan traducir en emprendimientos conjuntos, como así también se busca promocionar el contacto de los participantes con funcionarios públicos de organizaciones que pueden ser fuente de financiamiento de sus proyectos personales. Se profundiza de esta manera la sociabilización del proceso integrativo.

 

Objetivo General:

Colaborar en el desarrollo cultural, turístico y empresarial de la Zona de Integración del Centro Oeste Suramericano a través de la sociabilización del proceso en aspectos culturales, turísticos y comerciales, y su proyección a nivel internacional, por medio de la capacitación de recursos humanos de la Provincia de Salta, utilizando nuevas tecnologías de la información y comunicación.

 

Objetivos Particulares:

– Promover la identificación de estudiantes universitarios y jóvenes profesionales y emprendedores con el proceso integrativo de la Zicosur.

– Capacitar al participante en la elaboración de análisis sobre la Zicosur en sus facetas culturales, turísticas, sociales, políticas y comerciales.

– Capacitar al participante en la elaboración de proyectos sociales, culturales, turísticos y comerciales con base en la Zicosur.

– Promover una formación orientada a la adquisición de habilidades para conocer, entender, aceptar e insertare a distintos ámbitos políticos, culturales y económicos mediante acciones para-diplomáticas, persuasivas y de negociación.

– Promover la formación de profesionales de la región de la Zicosur con actitudes favorables para el liderazgo, tendiendo al desarrollo de la misma.

– Generar en el participante un espíritu crítico de análisis que les permita valorar la importancia de sus conocimientos en contextos políticos, sociales y económicos nacionales e internacionales.

– Promover la difusión a nivel internacional de aspectos culturales, turísticos y comerciales de la Zicosur.

– Generar un proceso de sociabilización, en diferentes niveles, del proceso de integración de la Zicosur.

– Promover la firma de Acuerdos Estratégicos con instituciones educativas y empresarias a fin de lograr un programa de capacitación internacional con base en la Zicosur.

– Promover la facilitación del acceso a la información cultural, el fortalecimiento institucional de la Zicosur y el asociativismo en proyectos culturales, sociales, y comerciales.

– Promover la participación de mujeres en el desarrollo local y regional, a través del desarrollo e implementación de proyectos culturales, sociales y comerciales.

 

Alcance del Programa de Capacitación: Competencias

Las competencias que obtiene el egresado del Programa de Capacitación en Integración – Zicosur, serán:

– Asesorar y ser consultor en el ámbito público y privado, y en equipos multidisciplinarios, con conocimientos teóricos, históricos y prácticos, sobre cuestiones de procesos de integración, negociaciones económicas, comercio exterior y funcionamiento de organizaciones internacionales, en el ámbito de la Zicosur.

– Negociar acuerdos internacionales y para-diplomáticos en materia cultural, turística y de negocios.

– Investigar y analizar, sobre temas de integración y negocios, en especial en el ámbito de la Zicosur.

– Tomar decisiones en cuestiones de la problemática internacional, en el ámbito público y privado, como parte de las obligaciones de un conductor de organizaciones.

– Formular, evaluar y aplicar proyectos, planes y programas, con conocimientos cualitativos y cuantitativos, en materia de cooperación y desarrollo internacional.

– Comprender la estructura y el funcionamiento de la Zicosur.

– Comprender el entorno económico y la dimensión económica de las relaciones para-diplomáticas en la Zicosur.

– Utilizar tecnologías de la información y de la comunicación.

– Trabajar en equipo en contextos internacionales, con habilidades en las relaciones interpersonales y reconociendo la diversidad y la multiculturalidad.

– Vocación de servicio público, compromiso ético y razonamiento crítico.

– Vocación por el liderazgo, la iniciativa, la creatividad, la calidad, el espíritu emprendedor y el aprendizaje autónomo.

 

Módulos:

1- Integración y Cooperación en la Zicosur

2- Desarrollo de Recursos Humanos en la Zicosur

3- Geografía Política y Económica de la Zicosur

4- Formulación y Evaluación de Proyectos Culturales, Turísticos y Empresariales.

5- Desarrollo Turístico de la Zicosur

6- Patrimonio Cultural de la Zicosur